a) Definición:
El Gusto es el sentido que nos permite saborear las cosas. Se experimenta la sensación del gusto por medio de la lengua. La lengua es un órgano muscular, movible, que además de experimentar la sensación del gusto sirve para otras funciones como el habla, el masticar y el tragar de los alimentos.
b) Funcionamiento:


- LENGUA: Órgano musculoso membranoso, alojado en la boca, tiene la forma de un cono ligeramente alargada. Posee dos caras, una superior donde se ubican las papilas gustativas, otra inferior que se fija al suelo de la boca mediante el frenillo.
- ¿Cómo se trasmite el Gusto?Las papilas gustativas están formadas por racimos de células nerviosas receptoras que terminan en pequeños cilios a los cuales se adhieren las sustancias que contienen los alimentos, estos cilios generan un impulso nervioso que es trasmitido al cerebro por medio de los nervios craneales.
- Los órganos del Gusto, que tienen por misión el percibir y enviar al cerebro el sabor de las cosas que introducimos en la boca, se encuentran en los Bulbos o botones gustativos localizados en la lengua.
- ÓRGANOS
2. Las glándulas salivares parótidas vierten en la cavidad bucal y las demás glándulas salivares en la cavidad oral.
3. El paladar de la cavidad oral es de hueso, es duro en la parte frontal y fibroso y más blando en la parte posterior. El cielo de la boca termina por detrás, a la altura de la faringe, en varios pliegues sueltos y membranosos.
4. Nervios:El nervio intermediario de Wrisberg, lleva las sensaciones a dos tercios de la parte anterior de la lengua. El nervio glosofaríngeo se ocupa de regular la sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la sensibilidad del paladar. Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquídeo y luego, de manera consciente, a la corteza cerebral.
Los receptores del gusto: Las papilas gustativas se hallan directamente ligadas a nuestro aparato digestivo.
Están situadas sobre la lengua, y nos permiten acabar de analizar la aptitud de un alimento antes de masticarlo y tragarlo.
- Hay cuatro gustos primarios:
2. Sabor ácido: A menudo se identifica también con el sabor agrio, es uno de los cuatro sabores básicos detectado por las papilas gustativas de la lengua ubicadas a ambos lados de la parte posterior de la misma
3 . Sabor amargo: El sabor amargo puede percibir se particularmente en los vinos tintos aún sanos.
4. Sabor dulce: Una lista de algunos productos químicos que causan este sabor es la siguiente: azúcares, glicoles, alcoholes, aldehídos, cetonas, amidas, ésteres, aminoácidos, etc.
c) Desarrollo en la Primera Infancia:
d) Alteraciones:
c) Desarrollo en la Primera Infancia:
- Las terminales nerviosas que permiten diferenciar los distintos sabores comienzan a desarrollarse a partir de la semana 14 a 16 y están completamente desarrolladas a partir de las 32 semanas.
- Los sentidos en el feto se desarrollan muy pronto, y en las semanas 24ª y 32ª de gestación el niño percibe el sabor dulce y el ácido, ya existe el sentido del gusto.
- Una vez que el bebe nace comienzan a funcionar las papilas gustativas, cuya cantidad depende de la genética, ya que unas personas nacen con cientos frente a otras que nacen con miles, de ahí que ya los más pequeños muestren sus preferencias desde bien pequeños en cuanto a los alimentos.
- Durante el primer año, cuando comenzamos a dar al pequeño diferentes alimentos, con que simplemente prueben una mínima cantidad de la comida el niño ya disfruta con los diversos sabores, primero el dulce y amargo.
- A partir del quinto y sexto mes descubre el sabor salado, el último que primera infancia aprende es el ácido.
d) Alteraciones:
- Ageusia
- Hipogeusia.
- Las anormalidades del sentido del gusto y el olfato pueden acompañar o indicar la existencia de enfermedades o condiciones tales como:
- • Obesidad. • Diabetes. • Hipertensión. • Mala nutrición.
- Enfermedades degenerativas del sistema nervioso tales como:
- • La enfermedad de Parkinson. • La enfermedad de Alzheimer.
- Aunque algunas personas nacen con desórdenes quimiosensoriales, la mayoría están causados por lo siguiente:
e) Características:
f) Curiosidades:
No hay comentarios:
Publicar un comentario